Share this post

Conoce más detalles acerca de este descubrimiento lasallista para la salud

  • Mariana Mares, egresada lasallista, busca ayudar a la población más vulnerable a través de la obtención de desinflamatorios naturales y de bajo costo.

Mariana Mares, egresada de la Universidad La Salle México, elaboró una propuesta de tratamiento desinflamatorio a partir de la bioprospección in silico de las plantas mexicanas hierbamora, capitaneja, chi-calote. Con este proyecto ganador del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación: Hno. Salvador González, la Profesional con Valor contribuye con bases científicas al campo de la farmacopea herbolaria de nuestro país.

hierbamora_capitaneja_chi_calote

Dibujo de las plantas hierbamora, capitaneja y chi-calote

Según el INEGI, 40% de la población en México aún utiliza plantas medicinales, “mi proyecto busca ayudar a la población a no comprar antiflamaorios costosos, rescatar nuestras raíces prehispánicas y generar nueva evidencia científica o analizar la que se tiene”, comentó la egresada de la maestra en farmacología clínica.

La bioprospección es la búsqueda sistemática de componentes naturales y organismos de la biodiversidad para el desarrollo de productos útiles para el ser humano.

En este caso, la bioprospección in silico le permitió a la Mtra. Mares conocer los compuestos químicos de la Verbesina crocata Cav (capitaneja), la Argemone mexicana L (Chi-calote) y la Solanum americanum Mill (Hierbamora), plantas consideradas medicinales; estudiar su posible interacción con algunos padecimientos y detalles de su posible toxicidad. Los resultados mostraron mejoras en los procesos desinflamatorios del cuerpo.

Además de los hallazgos de la doctorante. Mariana Mares, su investigación se utilizará para predecir la bioactividad de los compuestos químicos de algunas plantas medicinales y correlacionar su presencia y uso en la medicina tradicional.

La extensión y transferencia de conocimiento en La Salle tiene la finalidad de acercar a la población conocimientos especializados, de forma que pueda asimilarlos y obtener un provecho de éstos. Confiamos en que nuestras y nuestros Profesionales con Valor son capaces de crear una conciencia científica colectiva e incrementar la calidad de vida.

Publicaciones Relacionadas

12 FEBRERO, 2024

Juntos por la salud infantil: Equipo de...

Después de la primera sesión virtual que se celebró en septiembre de 2023 para presentar a las...

0

15 JUNIO, 2023

Investigadora lasallista expone libro sobre...

Aborda 25 años de migración de retorno a México y las barreras de este grupo a sus derechos. La...

0

1 MARZO, 2023

Lasallista conduce proyecto para reavivar la...

Conoce cómo el Dr. Jorge Valtierra logró la cohesión social en una región dividida por sus...

0

26 OCTUBRE, 2017

¡Hola mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a escribir!

1