Dr. Héctor Alonso Olivares Aguayo

Grado académico:

Doctorado en Ciencias Económicas

Nacionalidad:

Mexicana

Grupos de I+D+i a los que pertenece:

Temas de interés:

  • Pensiones
  • Portafolios de Inversión
  • Economía Financiera
  • Administración de Riesgos Financieros
  • Ingeniería Financiera y Ciencias Actuariales

Reseña:

Héctor es Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Vicerrectoría de Investigación en el Departamento de Negocios de la Universidad La Salle México,. Es Actuario y Maestro en Finanzas con mención honorífica por la UNAM (Medalla Alfonso Caso 2013). También obtuvo la mención honorífica en sus estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas por el IPN. Ganando los Premios de: Mejor Tesis de Posgrado 2015 y de Mejor Desempeño Académico 2017.

Dentro de su experiencia profesional laboró en Grupo Financiero Interacciones S.A. de C.V. como auditor interno en las áreas de: Seguros, Inversiones y Administración de Riesgos. Académicamente, a nivel Licenciatura y Posgrado, cuenta con una antigüedad docente de 12 años a través de 100 cursos impartidos en diversas instituciones públicas y privadas. Además de contar con experiencia como asesor y revisor de tesis en todos los niveles de Educación Superior.

Ha publicado diversos libros, capítulos de libros y artículos científicos en revistas indizadas especializadas en Economía Financiera. Cuenta con una estancia corta de investigación en Colombia en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) y ha tenido algunas entrevistas sobre finanzas en la Universidad Piloto de Bogotá y en la Corporación Universitaria Americana de Medellín.

Ha participado como conferencista magistral en diversos congresos nacionales e internacionales en temas de: Pensiones, Administración de Riesgos Financieros, Ingeniería Financiera, entre otros. Cuenta con más de 100 ponencias realizadas a nivel nacional e internacional. Actualmente en México es miembro del SNI y del Colegio Actuarial Mexicano (Organizador principal del Actuarial Summit), y en Colombia de la Asociación Internacional de Riesgo y Actuaría (Organizador principal del Congreso Internacional de Riesgos Financieros).

Sus principales áreas de interés en investigación son: Pensiones, Portafolios de Inversión, Economía Financiera, Administración de Riesgos Financieros, Ingeniería Financiera y Ciencias Actuariales.

Conferencias dadas en los últimos 3 años:

Conferencias magistrales

  • 11/2021 “Créditos Hipotecarios Mexicanos”, VI Congreso International de Riesgo Financiero-CIRF2021, Optimal Research Group-U de Colombia-Corporación Universitaria, Medellín, Colombia.
  • 10/2020 “ANÁLISIS DE LAS CRIPTOMONEDAS EN TIEMPOS DE COVID-19”, Universidad Surcolombiana, Neiva-Huila, Colombia.
  • 10/2020 “Alternativa de Inversión en los recursos pensionales mexicanos mediante productos estructurados”, V Congreso International de Riesgo Financiero-CIRF2020, Optimal Research Group, Medellín, Colombia.
  • 10/2020 “Impacto en los mercados bursátiles en tiempos del Covid-19”. I Congreso Virtual Internacional de Investigación en Ciencias Contables, Gerenciales y Tecnológicas “Impacto del COVID-19 en los sectores de la economía mundial 4.0”, Universidad de la Guajira, Riohacha-La Guajira, Colombia.
  • 10/2019 “Un instrumento financiero híbrido que vincula los rendimientos de renta fija y variable”. I Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Empresariales “Innovación y Emprendimiento en el Mundo 4.0”, Vicerrectoría Regional Orinoquía, Corporación Universitaria Minuto de Dios, San Juan Eudes, Villavicencio, Colombia.
  • 05/2019 “Investigaciones mexicanas en el contexto de las finanzas”, Hablemos de Finanzas, Departamento de Finanzas del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Medellín, Colombia.

Ponencias científicas

  • 11/2021 “El Riesgo cambiario en tiempos de COVID-19”, Ponente, 9º  Magno Coloquio Internacional de Posgrado en Economía, SEPI-ESE-IPN
  • 11/2021 Criptomonedas en tiempos de COVID-19: conformación de carteras de inversión con activos digitales, Ponente, 9º  Magno Coloquio Internacional de Posgrado en Economía, SEPI-ESE-IPN.
  • 11/2021 Patrones de desempeño organizacional-financieros en PyMES farmacéuticas mexicanas y su diagnóstico en el ciclo de vida, para evitar la muerte temprana, Ponente, 9º  Magno Coloquio Internacional de Posgrado en Economía, SEPI-ESE-IPN.
  • 11/2021 Portafolios mexicanos tradicionales y no tradicionales, Ponente, 9º  Magno Coloquio Internacional de Posgrado en Economía, SEPI-ESE-IPN.
  • 11/2021 “Criptomonedas en tiempos de COVID-19: conformación de carteras de inversión con activos digitales”, VI Congreso International de Riesgo Financiero-CIRF2021, Ponencia, Optimal Research Group-U de Colombia-Corporación Universitaria, Medellín, Colombia.
  • 11/2021 “El riesgo cambiario en tiempos de COVID-19”, VI Congreso International de Riesgo Financiero-CIRF2021, Ponencia, Optimal Research Group-U de Colombia-Corporación Universitaria, Medellín, Colombia.
  •  11/2021 “Valoración del riesgo operacional para entidades promotoras de salud”, VI Congreso International de Riesgo Financiero-CIRF2021, Ponencia, Optimal Research Group-U de Colombia-Corporación Universitaria, Medellín, Colombia.
  • 04/2021 Marco jurídico de las pensiones mexicanas y el uso de productos financieros, Ponente, XXIV Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, ACACIA-IPN.
  • 12/2020 Riesgo de mercado en Portafolios mexicanos en vísperas del COVID-19: Portafolio de renta fija vs Portafolio de capital, Ponente, Octavo Magno Coloquio Internacional de Posgrado en Economía, SEPI-ESE-IPN.
  • 11/2020 “Una aplicación a los fondos de pensiones colombianos”, Ponente, 8ª Jornada Multidisciplinaria, Unidad Académica Profesional Huehuetoca. UAEMex.
  • 11/2020 “Efectos de la pandemia COVID-19 en las siete principales empresas exportadoras Mexicanas”, Ponente, Mesa de Finanzas y Mercadotecnia, XIV Simposio Paradigmas Emergentes de las Ciencias Administrativas, ACACIA, México.
  • 10/2020 Multiple technical interest rates: A contribution to strengthening the stability of pensión system, Ponente, X Congreso Internacional de Investigación Financiera FIMEF 2020, IMEF, UNAM, México.
  • 10/2020 “LA IMPORTANCIA DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MEXICANA EN PERIODO DE CRISIS”, Ponente, Congreso Internacional “Posturas Financieras frente al Covid-19 desde la Virtualidad”, Universidad Surcolombiana, Neiva-Huila, Colombia.
  • 10/2020 “EFECTOS DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LAS SIETE PRINCIPALES EMPRESAS
  • EXPORTADORAS MEXICANAS”, Ponente, Congreso Internacional “Posturas Financieras frente al Covid-19 desde la Virtualidad, Universidad Surcolombiana, Neiva-Huila, Colombia.
  • 10/2020 “Comparativo de Portafolios de Inversión con Perfil de Riesgo Conservador en los Índices Accionarios IPC Contra NASDAQ 100. Un Análisis Intertemporal del Valor en Riesgo a Diferentes Niveles de Confianza en el Periodo 2017-2018”, Ponente, V Congreso International de Riesgo Financiero-CIRF2020, Optimal Research Group, Medellín, Colombia.
  • 10/2020 “Una Contribución a la Estabilidad de los Sistemas Pensionales: Múltiples tasas de interés”, Ponente, V Congreso International de Riesgo Financiero-CIRF2020, Optimal Research Group, Medellín, Colombia.
  • 10/2020 Consumo presente y futuro aplicado al sistema de pensiones, Ponente, I Congreso Nacional sobre Desigualdad Multidimensional y Políticas Públicas Diferenciadas, ULSA México.
  • 10/2019 Medición del valor en riesgo delta-normal en portafolios de bonos de renta fija en el periodo 2017-2019, Ponente, Séptimo Magno Coloquio de Doctorantes de Economía, SEPI-ESE-IPN.
  • 10/2019 Múltiples tasas de interés técnico: Una contribución al fortalecimiento de la estabilidad del sistema de pensiones, Ponente, XXI Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación 2019 “Hno. Salvador González”, Dirección de Posgrado e Investigación, ULSA-México.
  •  09/2019 Portafolios de inversión de los Índices Sectoriales Invertibles de la BMV: Portafolios de Markowitz vía Cópula-GARCH , Ponente, XIX International Finance Conference, Universidad Nacional de Córdoba-Universidad-Católica de Córdoba, Argentina.
  • 05/2019 XXIII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIAS, A.C. (ACACIA 2019), “Análisis de portafolio de la Bolsa Mexicana de Valores: Índices Sectoriales Invertibles vs Índice de Precios y Cotizaciones”, Ponencia, Capítulo 8. “Finanzas y economía”, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
  • 05/2019 “Portafolios con derivados financieros de baja y alta volatilidad. Un análisis por series de tiempo en el periodo 2016-2018”, Ponente, Congreso International de Riesgo Financiero 2019, Optimal Research Group, Medellín, Colombia.
  • 05/2019 “Portafolios de inversión de los índices sectoriales invertibles de la BMV: portafolio de Markowitz vs portafolio de Markowitz cópula-GARCH”, Ponente, Congreso International de Riesgo Financiero 2019, Optimal Research Group, Medellín, Colombia.
  • 05/2019 “Estudio prospectivo del sistema de pensiones en méxico: las afores en el modelo del garantismo y la pensión mínima vital. Un análisis por series de tiempo”, Ponente, Congreso International de Riesgo Financiero 2019, Optimal Research Group, Medellín, Colombia.
  • 04/2019 “Portafolios Cono y Cono Corto con opciones financieras sobre las acciones BIMBOA y HERDEZ de la Bolsa Mexicana de Valores. Un análisis por series de tiempo en el periodo 2016-2018”, Ponente, 7ª Jornada Multidisciplinaria (Licenciatura en Actuaría), Unidad Académica Profesional Huehuetoca. UAEMex.
  • 04/2019 “Estrategias de baja y alta volatilidad. Un análisis en el sector de alimentos con series temporales”, Ponencia, X Coloquio de Finanzas Aplicadas, Facultad de Economía, UNAM.

Ponencias de divulgación

  • 07/2021 “Administración de Riesgos en las Organizaciones”, Verano de la Divulgación Científica del Doctorado en Administración, Universidad La Salle, México.
  • 07/2020 Estrategias de inversión novedosas frente a la crisis financiera post-COVID-19, Ponente, Conversatorio de la línea de generación y aplicación de conocimiento en Diseño y Tecnologías, Tercer Encuentro de Investigadores Lasallistas Virtual, RIILSA.
  • 09/2019 XIII Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión (CIBEC), “Estudio del Régimen de Pensiones de un beneficiario SB2”, Ponencia, UNIVA, Puerto Vallarta, México.
  • 09/2019 Investment Portfolios of the Invertible Sectorial Indices of the BMV: Markowitz´s Portfolios by Copula-GARCH, Ponente, IX FIMEF International Financial Research Conference, IMEF, Mérida, Yucatán, México.
  • 04/2019 “Modelos financieros en el contexto de la Seguridad Social”, Ponente, 7ª Jornada Multidisciplinaria (Licenciatura en Actuaría), Unidad Académica Profesional Huehuetoca. UAEMex.

Publicaciones hechas en los últimos 3 años:

Artículos indexados en JCR (Journal Citation Report)

  • 05/2021 “Marco jurídico de las pensiones mexicanas: análisis empírico mediante productos financieros “estructurados” en el periodo 2018-2019” (Olivares, Medina, Apaez), Artículo publicado en la Revista Papeles de Población, Vol. 26,     Núm. 105, Scopus (JCR), ISSN: 2448-7147.

Artículos indexados en SJR (Scientific Journal Rankings)

  • 08/2021 “Medición del riesgo operacional para entidades promotoras de salud en tiempos de la Covid-19” (Olivares, Franco, Franco), Artículo publicado en la Revista Contaduría y Administración, Vol. 66, Núm. 5, Especial “Lecciones de la pandemia de Covid-19”, Scopus (SJR), ISSN: 0186-1042.
  • 03/2021 “Portafolios de inversión de los índices de actividad económica de rendimiento total de la Bolsa Mexicana de Valores: portafolio de media-varianza vs portafolio Cópula-GARCH” (Olivares, Bucio, Martínez), Artículo publicado en la Revista Contaduría y Administración, Vol. 66, Núm. 4, Scopus (SJR), ISSN: 0186-1042.
  • 07/2020 “Multiple technical interest rates: A contribution to strengthening the stability of pensión system” (Olivares, Agudelo, Franco, Téllez), Artículo publicado en la Revista Contaduría y Administración, Vol. 65, Núm. 3, Scopus (SJR), ISSN: 0186-1042.

Capítulos en libro

  • [3] 06/2021 “El impacto del COVID-19 en las criptomonedas. Moneda digital del futuro” (Olivares, Morales, Trejo), Capítulo del libro Tópicos de Desarrollo Económico en el México Contemporáneo. Una visión analítica. Volumen 2, Gernika. ISBN: 978-607-8591-21-3.
  • [5] 12/2020 “Educación económica y financiera en el consumo racional de riesgo y rendimiento” (Olivares, Mancilla, Lozano), Capítulo del libro Decisiones económicas y financieras un análisis interdisciplinar, Facultad de Mercadeo, Universidad Santo Tomás. ISBN: 978-958-782-380-6. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00231

Artículos indexados en CRMCyT (Índice Mexicano de Revistas de Investigación del CONACYT)

  • 06/2021 “Trayectoria del ahorro: el régimen pensionario mexicano” (Cigarroa, Trejo, Olivares), Artículo publicado en la Revista Investigación Administrativa, vol. 50, núm. 128, CONACyT, ISSN: 1870-6614. https://doi.org/10.35426/IAv50n128.08
  • 06/2021 “Afectaciones financieras en los principales países de América Latina con mayores registros de COVID-19” (Olivares), Artículo publicado en la Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época (REMEF), vol. 16, núm. 3 Special “The Economic and Finance Effects of the Covid-19 Pandemic”, CONACyT, ISSN: 2448-6795.
  • 05/2021 “Mejores estrategias de cobertura en acciones del MexDer durante el primer año de la COVID-19” (Olivares, Medina), Artículo publicado en la Revista Análisis Económico, Vol. XXXVI, Núm. 92, CONACyT, ISSN: 0185-3937.
  • 03/2021 “Riesgo de mercado en Portafolios mexicanos previo a la crisis COVID-19: Portafolio de renta fija vs Portafolio de capital” (Agudelo, Olivares, Téllez), Artículo publicado en la Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época (REMEF), vol. 16, núm. 4, CONACyT, ISSN: 2448-6795.

Artículos en otro índice

  • 07/2021 “Portafolios mexicanos tradicionales y no tradicionales” (Olivares), Artículo publicado en la Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas, vol. 6, núm. 2, Latindex, ISSN: 2448-606X.
  • 01/2021 “Salud Financiera en Créditos Hipotecarios Mexicanos” (Olivares, Mendez, Madrigal), Artículo publicado en la Revista Ciencias Económicas y Administrativas (CEA), vol. 7, núm. 13, SSRN (Elsevier), ISSN: 2390-0725.
  • 01/2020 “Dependencia en el modelo colectivo de riesgo de una compañía de seguros en México” (Martinez, Bucio, Olivares), Artículo publicado en la Revista: Estocástica Finanzas y Riesgo, Volumen X, Número 1, Latindex, ISSN: 2007-5383.

Producción Institucional

  • 10/2021 “Criptomonedas en tiempos de COVID-19: conformación de carteras de inversión con activos digitales” (Hernández, Olivares, Vázquez), Maestría en Ciencias Actuariales, Memorias del XXII concurso Lasallista (CLIDi 2021), Universidad La Salle México. https://doi.org/10.26457/mclidi.v8i2.3192
  • 09/2021 “Consumos presente y futuro aplicados al sistema de pensiones” (Olivares, Trejo, Cigarroa), Capítulo del libro Desigualdad multidimensional. La construcción de las categorías y el acercamiento a la medición del fenómeno, DeLaSalle ediciones (Parmenia) ISBN: 978-607-749-169-9.
  • 02/2021 “Método analítico para el cálculo de la tasa interna de rendimiento por radicales: modelos financieros en el contexto de la seguridad social” (Lozano, Olivares, Mancilla), Capítulo del libro FINANZAS, GESTIÓN Y ENTORNO ORGANIZACIONAL: ESTRATEGIA, PERSPECTIVA SOCIOAMBIENTAL Y ANÁLISIS FINANCIERO, GIDEP Estructuras Económicas, Políticas Públicas y Gestión, Universidad de La Salle Bogotá. ISBN: 978-958-514-870-3.

✉: hectoralonso.olivares@lasalle.mx
🕿: 55 5278 9500 Ext. 3112
Pertenece al SNI Nivel I
🖥 ResearchGate
🖥 Google Scholar
🖥 ORCID