Dr. Jaime Echeverría García

Grado académico:

Doctorado en Antropología

Nacionalidad:

Mexicana

 

Grupos de I+D+i a los que pertenece:

Miembro oficial

Temas de interés:

  • Representaciones sociales de grupos marginados
  • La construcción psicosocial de la alteridad

Reseña:

Psicólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y doctor en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Se desempeña actualmente como profesor de tiempo completo e investigador adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad La Salle, Campus Condesa, donde dirige el proyecto de investigación: “Representaciones sociales y discriminación de grupos vulnerables en México”. Imparte cátedra en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de dicha universidad. Asimismo, ha impartido cursos y seminarios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en varias dependencias de la UNAM. Entre sus publicaciones se encuentran: Los locos de ayer. Enfermedad y desviación en el México antiguo y Extranjeros y marginados en el mundo mexica.

Proyectos que ha desarrollado:

Representaciones sociales y discriminación de grupos vulnerables en México

Fecha de inicio: 2022
Fecha de conclusión: 2025
Estatus: Vigente

Conferencias dadas en los últimos 3 años:

  • Conferencia “El mono excesivo y la persona deshumanizada: valores sexuales del mono entre los antiguos nahuas”, en el ciclo de conferencias titulado “Temas de Género en la Historia de México, dentro de la Semana de Inmersión Cultural Universitaria de México 2022, organizada por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM, Cd. de México, 21 de febrero de 2022.
  • Ponencia “La psicología social frente al COVID-19. A un año del confinamiento”, en el Panel “Impacto del COVID-19 abordado desde las áreas de la psicología: clínica, educativa, laboral y social a un año del confinamiento”, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad La Salle, Cd. de México, 21 de abril de 2021.
  • Conferencia “La sexualidad de los ‘otros’. El imaginario sexual de los nahuas prehispánicos”, dentro del ciclo de conferencias Relaciones de género y sexualidad en el México prehispánico, Centro de Enseñanza para Extranjeros, Seminario de historia de género y sexualidad en México, UNAM, 31 de mayo de 2021.
  • Ponencia “La psicología social frente al COVID-19”, en el Panel “Impacto del COVID-19 abordado desde las áreas de la psicología: clínica, educativa, laboral y social”, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad La Salle, Cd. de México, 15 de julio de 2020.
  • Ponencia “La sexualidad femenina y la mitad inferior del cuerpo entre los nahuas de Pahuatlán, Puebla”, en el Ciclo de conferencias Maternidad indígena: cuerpo y sexualidad en grupos mesoamericanos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Posgrado de Historia y Etnohistoria, Cd. de México, 7 de mayo de 2019.

Publicaciones hechas en los últimos 3 años:

Artículos en otro índice

  • Echeverría García, J. (2020). Dualismo cosmológico entre los nahuas de Pahuatlán, Puebla. La mitad inferior del cuerpo, el Diablo y la sexualidad. Revista de Estudios de Antropología Sexual, primera época, vol. 1(11), enero-diciembre: 70-94.
  • Echeverría García, J. (2020). El mito y las entidades sobrenaturales entre los nahuas de Xolotla, Sierra Norte de Puebla. Trace, 78, julio: 123-153.
  • Echeverría García, J. (2019). Representaciones nahuas sobre los ‘otros’ indígenas en el Municipio de Pahuatlán de Valle, Sierra Norte de Puebla. Dimensión Antropológica, 26(77), septiembre/diciembre: 93-130.

✉: jaime.echeverria@lasalle.mx
🕿: 55 5278 9500 Ext. 3112
Pertenece al SNI Nivel I
🖥 ResearchGate
🖥 Google Scholar
🖥 ORCID