Dra. María del Rosario Ayala Moreno

Grado académico:

Doctorado en Ciencias Quimicobiológicas

Nacionalidad:

Mexicana

Grupos de I+D+i a los que pertenece:

Temas de interés:

  • Mecanismos fisiopatológicos de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas: factores de riesgo en la población, estudios de intervención y descriptivos en población, estudios de investigación básica en modelos experimentales
  • Intervención multi-transdisciplinar para la prevención y atención de obesidad y enfermedades metabólicas
  • Higiene del sueño y su relación con Obesidad
  • Programación temprana de la Obesidad

Reseña:

Lic. Química de Alimentos, Facultad de Química, UNAM. Maestra y Doctora en Ciencias Quimicobiológicas, ENCB del IPN. Catedrático de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y la Facultad de Ciencias Químicas de la ULSA, impartiendo diversos cursos a nivel Licenciatura, maestría y doctorado.
Profesor-investigador nivel “B” del Grupo de Investigación en Ciencias Básicas y Clínicas de la Salud. Líneas de investigación: obesidad, enfermedades crónico-degenerativas, el síndrome metabólico y la higiene del sueño, así como programas multi-transdisciplinarios de educación en salud para la atención en obesidad y hábitos saludables. Tiene 20 publicaciones en revistas JCR, indexadas y de divulgación científica, 6 capítulos de libro y 1 libro científico, ha participado en 35 congresos nacionales e internacionales y ha dirigido 16 tesis de licenciatura y posgrado.
Colaborador de la revista Hablemos Claro en el Cuidado de la Salud. Colaborador en actividades de divulgación para el autocuidado de la Salud y divulgación de la Ciencia en Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria). Corresponsable del Proyecto ANFARIS (Análisis de los factores de riesgo para la salud en contingencia por COVID-19).
Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidato 2009-2013, Nivel I: 2018-2020), responsable del Grupo de Investigación en Salud de la FCQ-ULSA (2013-2016), Miembro de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y de la Asociación Mexicana para el Estudio Multidisciplinario del Síndrome Metabólico, Miembro del Consejo Técnico de Ceneval para el EGEL de Química, Vocal y Evaluador del Comité Directivo del Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Químicas (CONAECQ), Miembro de la Academia de Biología y Secretario del Comité de Investigación en la FCQ de la ULSA, Miembro de los Comités de evaluación para becas al extranjero y programas de apoyo a la investigación del programa CONACYT-Gobierno de la CDMX y Evaluador para los Proyectos de Investigación PAPIIT-UNAM.

Conferencias dadas en los últimos 3 años:

Ponencias científicas

  • Milla-Cooley, L.F., Martínez-Briseño, M., Vergara-Castañeda, A., Martino-Roaro, L., Vergara-Castañeda, E., Ayala-Moreno, M.R. Evaluación de cambios sobre indicadores de la composición corporal en adultos mayores, después de la implementación de un programa dirigido a la práctica de la actividad física, con un año de seguimiento. XII Congreso Internacional sobre inocuidad, calidad y funcionalidad de los alimentos y de los servicios de alimentación. Ciudad de México. 27 y 28 de septiembre de 2019.
  • Vergara-Castañeda, A., Campos-Saldívar, A.F., Ríos-Hernández, D.R., Alatriste-Martínez, A., Ayala-Moreno, R., Alvarado-Aragón, J.D. Principales fuentes de hidratación en población mexicana: Caso CDMX. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals o 2019. Hidalgo, México. 2 a 4 de octubre de 2019.
  • Ayala-Moreno, M.R. The effect of prenatal sleep chronodisruption on metabolism of rat progeny. Congreso Internacional, Neuroscience 2019. Society of Neurosciences. Chicago, EU. Octubre 22, 2019.
  • Menéses Ruiz, D.M., Ayala-Moreno, R., Vergara Castañeda, A., Alcaráz Álvarez, F., Hernández-Mondragón, A.R. Microtaller: “Intervención transdisciplinaria para prevenir la obesidad infantil en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México” Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria (AIDU), Universidad de Santiago de Compostela, ULSA-México. ‘VII Simposio Internacional de Docencia Universitaria: Los docentes como agentes de cambio para la trasformación social: desafíos y oportunidades’. Universidad La Salle, Ciudad de México, 26-28 de junio 2019.
  • Menéses Ruíz, D.M., Velasco Jiménez, M.T., Ortíz Guzmán, J., Ayala Moreno, M.R., Vergara Castañeda, A., Alcaráz Álvarez, F., Hernández Mondragón, A.R. Panel de Expertos para la sesión de incidencias e innovación: “El modelo de innovación de colaboración profesional en la intervención transdisciplinaria para prevenir la obesidad infantil en escuelas primarias pública y privadas de la Ciudad de México”. VII Simposio Internacional de Docencia Universitaria. AIDU-Universidad de Santiago Compostela-ULSA, CDMX. CDMX; 28 junio 2019.
  • Ayala-Moreno, M.R. Higiene del sueño y su relación con la obesidad y el riesgo cardiovascular en niños de edad escolar. XXI Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación. DPI, Universidad La Salle. Ciudad de México, 2019.

Ponencias de divulgación

  • Ayala Moreno, M.R. Taller ITASO: Higiene del sueño. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ULSA-CDMX. Febrero-junio 2019.
  • Ayala Moreno, M.R. Rafael Izaí Velázquez Martínez. Taller para padres de Centro Educativo “NEMOHUA (todo vive)”, Taller ITASO: Grupos de Alimentos y Manejo de Porciones. Centro Educativo NEMOHUA, Ciudad de México, Amores 318 Col. del Valle, CDMX, 25 octubre 2019

Publicaciones hechas en los últimos 3 años:

Artículos indexados en JCR (Journal Citation Report)

  • Ayala-Moreno, M.R., Velázquez-Martínez, R., Melgarejo-Gutiérrez, M., González-Méndez, C., Estrada-Ramírez, E., Vergara-Castañeda, A. Papel de las alteraciones del sueño durante la gestación en la programación del feto para el desarrollo de obesidad y enfermedades crónico-degenerativas. Gaceta Médica de México, 155:430-434, 2019, Journal Impact Factor: 0.342.

Artículos en otro índice

  • Vergara-Castañeda, A., Campos-Saldívar, A.F., Ríos-Hernández, D.R., Alatriste- Martínez, Y., Ayala-Moreno, R., Alvarado-Aragón, J.D. Principales fuentes de hidratación en población mexicana: Caso CDMX.Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Hidalgo 2019. ISSN. 1946-5351, Vol. 11, No. 8; 3091-3096.
  • Ayala-Moreno, R., Hernández-Mondragón, A.R., Vergara-Castañeda, A. Educación multidisciplinaria en la prevención de obesidad en educandos de la Ciudad de México. Alteridad Revista de Educación. enero-junio 2020. Vol 15, No. 1, 102-116. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.08
  • Vergara-Castañeda A, Lobato-Lastiri MF, Díaz Gay M, Ayala-Moreno MR. Cambios en el comportamiento alimentario en la era del COVID 19. Revista Latinoamericana De Investigación Social, 3(1), 27-30

Artículos de divulgación

  • Ayala Moreno, M.R. Impacto del sobrepeso y obesidad en la salud de la mujer. Hablemos Claro.