Share this post

Para muchas personas, es difícil imaginar un mundo sin celulares como parte fundamental de nuestro día a día o sin televisores inteligentes que reproduzcan nuestras películas favoritas al instante. Sin embargo, esta realidad es distinta para muchas personas adultas mayores. La transición de una sociedad análoga a una digital ha sido un reto complejo para ellas.

A menudo, el esfuerzo que realizan las personas mayores para adaptarse a las nuevas formas de comunicación e interacción pasa desapercibido. Como no suele afectarnos directamente, tendemos a ignorar la importancia de facilitar su inclusión en el mundo digital. Sin embargo, son una parte esencial de nuestra sociedad, y si buscamos una comunidad más unida, es fundamental que todos y todas, sin importar la edad o el nivel de conocimiento tecnológico, tengan acceso y la oportunidad de participar plenamente en actividades cotidianas, como pagar servicios básicos a través de aplicaciones móviles.

Para enfrentar este desafío, el alumniLa Salle, Julio Armando López Ramírez, egresado de la carrera de Negocios, emprendió un proyecto dirigido a este sector de la población. Inspirado por experiencias personales, creó Conectando Edades, una iniciativa que promueve la autonomía de las personas mayores al enseñarles a manejar teléfonos inteligentes, navegar en páginas web, comprar medicamentos por farmacias en línea y, en algunos casos, comprender el funcionamiento de dispositivos auditivos para quienes tienen dificultades en el oído.

El proyecto opera a través de clases personalizadas impartidas por estudiantes de distintas carreras de la Universidad La Salle México como parte de su servicio social. Cada semestre, se organiza un plan que distribuye el contenido en sesiones semanales de tres horas. Hasta ahora, Conectando Edades ha beneficiado a más de 400 personas en residencias y Centros de Desarrollo Comunitario, incluyendo el programa PILARES de la Ciudad de México, con presencia en alcaldías como Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, y en la Unidad Santa Lucía de la Universidad La Salle México.

Conectando Edades demuestra que, trabajando en equipo, podemos construir una red de apoyo en la que nadie quede excluido por no dominar el mundo digital. Pequeñas acciones pueden transformar la vida de quienes aún tienen tanto que aportar a nuestra sociedad

Publicaciones Relacionadas

6 FEBRERO, 2024

Aprobación y comienzo del proyecto ERASMUS...

Por: Angela María Cisneros Orozco Universidad La Salle Noroeste ERASMUS+ CIELO: un proyecto...

0

8 MARZO, 2023

Lasallistas exponen técnica de repleción...

Conoce el modelo desarrollado por estudiantes de medicina que permitirá una mejor enseñanza...

0

8 MARZO, 2023

Investigadora lasallista promueve el combate...

Expuso, en la Universidad Católica del Norte, Chile, la importancia de una legislación en el...

0

22 JULIO, 2024

La Salle México impulsa la innovación en...

Innovación y excelencia: II CLIDi Oaxaca 2024. Ponencias de vanguardia y proyectos destacados en...

0

Deja un comentario