Especialistas de La Salle muestran una radiografía de la mujer investigadora mexicana.
Las Dras. Alma Cossette Guadarrama, Lourdes López y Andrea Bautista, investigadoras de la Universidad La Salle, plantearon en un artículo en la revista Sociedades y Desigualdades los retos jurídico-institucionales en materia de formación y contratación de investigadoras en Instituciones de Educación Superior (IES) para alcanzar la igualdad sustantiva.
El artículo Las mujeres investigadoras y el acceso al trabajo en las instituciones de educación superior en México, muestra a través de datos, métodos analíticos y descriptivos la radiografía de la mujer investigadora mexicana, desmenuza las políticas de contratación científicas en IES del país y analiza el marco legislativo vigente en México, tanto nacional como regional. Además, promueve la generación del conocimiento y la discusión de problemas en ciencias sociales y humanidades.
Las lasallistas mencionan que, entre los avances que han habido para favorecer la igualdad sustantiva, está el acceso a la educación. Por ejemplo, el INEGI calculó en 2020 que había 3.1 millones de personas entre 25 y 29 años con educación superior de las cuales, el 52% eran mujeres y el 48% hombres. Sin embargo, también mostraron que en 2019 en campos de formación académica como educación, las mujeres representaron el 74.8%, mientras que los hombres el 25.2%. Por otro lado, la matrícula en el campo de las carreras universitarias de Ingeniería, Manufactura y Construcción estuvo compuesta en su mayoría por hombres con 70.2%. Otro caso notable es la paridad en el campo de las carreras de servicios, las cuales pasaron de tener sólo el 28.6% de matrícula de mujeres a tener el 49.6%.
En cuanto a la participación económica, a nivel internacional, las mujeres mexicanas tienen la más baja participación en el mercado laboral en la región de Latinoamérica. Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se calculó un total de 18.1 millones de mujeres en la población económicamente activa (PEA) de 2010 y 21.7 millones al inicio del 2020. La fuerza de trabajo total se estimó en 48.1 y 57.1 millones para 2010 y 2020 respectivamente.
El artículo de las investigadoras es relevante en la medida que, históricamente, a pesar de que la presencia de las mujeres en el mercado laboral se ha ido incrementando, su participación ha sido desdibujada por los roles y estereotipos de género, sin que logre alcanzarse la paridad. Concluye que los hombres continúan ocupando los puestos de investigación y prestigio, por lo que los avances por lograr la igualdad sustantiva no han sido significativos, ya que no existen acciones gubernamentales ni jurídicas en relación al desarrollo de las mujeres científicas, tecnólogas y su contratación en IES en México.
Se trata de una investigación de corte documental en la que se utilizó el método analítico-descriptivo usando datos empíricos. El artículo se encuentra disponible en: https://sociedadesydesigualdades.uaemex.mx/issue/view/1058
Deja un comentario