Share this post

Seguro recuerdas esos libros de texto gratuito de la primaria, los que ocupaban la mitad de tu mochila y que, en su momento, parecían llenos de información que nunca ibas a usar. Pues resulta que el libro de sexto año de la Nueva Escuela Mexicana, Nuestros saberes, es un gran ejemplo de cómo la educación busca formar ciudadanos preparados para convivir en sociedad.

Este proyecto de investigación, realizado por Fátima Hernández Mansanilla, estudiante de doctorado en educación, analiza cómo se enseña a las niñas y niños mexicanos a ser ciudadanos responsables. Más allá de transmitir conocimientos, este libro les proporciona herramientas para reflexionar, tomar decisiones y generar un impacto positivo en su comunidad. Pero, ¿realmente logra su propósito? Este estudio no solo analiza el contenido del libro, sino también su utilidad en la vida cotidiana. Porque, seamos sinceros, ¿de qué sirve aprender algo si no se aplica fuera del salón de clases?

El libro aborda temas clave como los derechos humanos, la democracia y la convivencia. Sin embargo, también hay áreas de oportunidad: algunos conceptos se explican con términos demasiado técnicos, como el de ciudadanía, que podría ser más amigable. Otros, como el nacionalismo, se quedan cortos en ejemplos que realmente conecten con los niños. Además, las actividades propuestas para reflexionar sobre valores democráticos son algo generales y podrían incluir situaciones más cercanas a su realidad, como conflictos escolares o decisiones familiares.

A pesar de estos detalles, el estudio destaca que el libro es un esfuerzo valioso para promover valores como la empatía, el respeto y la solidaridad. Aun así, hay que mejorar su estructura, haciéndolo más visual y dinámico, con ilustraciones y narrativas que faciliten la comprensión de los conceptos.

Gracias a este análisis, el proyecto obtuvo el primer lugar en el área de Desarrollo Humano y Social en la XXV edición del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación (CLIDI) en La Salle México, un reconocimiento que resalta el talento y compromiso de Fátima.

Fomentar materiales educativos de calidad es clave para construir una mejor sociedad. El libro, Nuestros saberes, no es solo un texto más, tiene el potencial de impactar a millones de niños y niñas en el país. Si logramos que los estudiantes no solo lean estos valores, sino que los entiendan y los apliquen en su vida diaria, el cambio social será enorme.

Así que la próxima vez que veas uno de estos libros en manos de un niño o una niña, recuerda: están aprendiendo a construir un futuro mejor para todos.

Publicaciones Relacionadas

29 OCTUBRE, 2017

La Salle reconoce la trayectoria del Maestro...

Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, una parte fundamental es el quehacer de los...

0

Deja un comentario