Ciencia y tecnología ambiental aplicada
Bioprospección, biodiagnóstico e identificación de microorganismos y residuos orgánicos con uso potencial en procesos biotecnológicos
Exploración, elaboración e implementación de pruebas de tratabilidad a nivel laboratorio para la utilización de microorganismos y residuos orgánicos en procesos de restauración ambiental y otros procesos biotecnológicos. Además de ofrecer una alternativa para el uso de residuos agroindustriales y orgánicos. Las áreas de apoyo son Microbiología, Biología Molecular, Biotecnología y Agricultura. La utilización de los resultados derivados son la aplicación de cepas microbianas a procesos de remediación biológica y aprovechamiento sustentable de residuos orgánicos para procesos de interés biotecnológico.
Tecnologías para la restauración de matrices ambientales mediante la utilización de técnicas microbiológicas complementadas con técnicas fisicoquímicas
Desarrollo, optimización y aplicación de diferentes procesos microbiológicos, oxidación avanzada y/o fisicoquímicos para la mitigación y restauración de sitios, efluentes y pasivos ambientales impactados con contaminantes orgánicos e inorgánicos. Mediante la implementación de técnicas individuales o por medio de trenes de tratamiento con diversas metodologías. Esta línea se apoya en las áreas de conocimiento de Microbiología, Bioquímica, Biotecnología Ambiental, Nanotecnología, Edafología e Ingeniería Ambiental, permitiendo con este enfoque multidisciplinario desarrollar soluciones a problemas de índole ambiental. Los principales campos de aplicación son los tratamientos de suelo y agua contaminados para reducir el impacto generado al ecosistema por actividades antropogénicas, y la aplicación y transferencia de las tecnologías en diferentes sectores sociales y económicos.
Lider
Dr. Alejandro Islas García, Investigador del Área de Ciencias Químicas.
Internos
- Adriana Benítez Rico, Investigadora del Área de Ciencias Químicas.
- Anabelle Cerón Nava, Docente de la Facultad de Ciencias Químicas.
- Alicia Rivera Noriega, Docente de la Facultad de Ciencias Químicas.
- Fernanda Espinosa López, Estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas.