Gestión y liderazgo para la innovación y calidad de la educación
Liderazgo directivo y docente para la mejora de las instituciones educativas.
A través de la actividad investigativa procedemos a analizar y comprender la importancia que tiene el liderazgo directivo y docente en los procesos de innovación y mejora de las instituciones educativas en general, y particularmente de Educación Superior en México. Tomando en cuenta su inserción en la sociedad del conocimiento y el papel de la gestión educativa en la innovación, así como en la generación de nuevos entornos de aprendizaje, interesa identificar los perfiles requeridos para ejercer un liderazgo pedagógico efectivo. La finalidad es generar y aplicar el conocimiento que brinde soluciones con impacto social, institucional y disciplinar, al potenciar la colaboración con los GIDI’s; las Redes sociales y académicas a nivel nacional e internacional, beneficiando con ello a estudiantes e instituciones educativas de carácter público y privado, áreas estratégicas de Capital humano, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Sistema de Educación ULSA (SEULSA), entre otras.
Competencias para la gestión e innovación educativa y el cambio institucional.
A través de la actividad investigativa procedemos a analizar y comprender la importancia que tienen las acciones y los procesos orientados a la formación y profesionalización de los gestores educativos. Tomando en cuenta los movimientos de Reforma que experimentan los sistemas educativos desde la década de los 80’s en México y América Latina, los imperativos para las instituciones y su inserción en la sociedad del conocimiento, específicamente interesa indagar en torno a las competencias para la gestión educativa y su incidencia en la calidad, la innovación y el cambio institucional. La finalidad es generar y aplicar el conocimiento que brinde soluciones con impacto en el desarrollo humano, así como en los ámbitos social, institucional y disciplinar, al potenciar la colaboración con los GIDI’s; las Redes sociales y académicas a nivel nacional e internacional, beneficiando con ello a estudiantes e instituciones educativas de carácter público y privado, áreas estratégicas de Capital humano, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Sistema de Educación ULSA (SEULSA), entre otras.
Lider
Dra. Alma Rosa Hernández Mondragón, Investigadora del Área de Humanidades y Ciencias Sociales.
Internos
- Karina Trejo Sánchez, Profesora de Asignatura de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
- Francisco A. Enríquez Torres, Personal Administrativo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
- Dulce María Meneses, Investigadora del Área Mexicana de Medicina.
- Rosario Ayala Moreno, Investigadora del Área de Ciencias Químicas.
- Esther Vargas Medina, Personal Administrativo de la Coordinación de Desarrollo Humano Profesional.
- Karla Ma. Luisa de la Paz Ortega, Estudiante de Maestría Facultad de humanidades y Ciencias Sociales.
- Cynthia Trejo, Estudiante de Maestría Facultad de humanidades y Ciencias Sociales.
- Giovanni Flores Gómez, Estudiante de Maestría Facultad de humanidades y Ciencias Sociales.
Externos
- Karina Trejo Sánchez, Coordinadora de la Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa.
- María Teresa Velasco Jiménez, Académica del FES-Z UNAM.
- Guilherme Mendes Tomaz Dos Santos, Estancia Postdoctoral de la Universidad Federal de Rio Grande del Norte.
- Gloria Fariñas León, Investigador de la Universidad la Salle Bajío.